Vigo homenajea a los mejores
Los equipos empezaron a llegar al parque cerrado de la Calle Policarpo Sanz a las siete de la tarde pero desde mucho antes había público esperando a los vehículos de competición.
Los equipos empezaron a llegar al parque cerrado de la Calle Policarpo Sanz a las siete de la tarde pero desde mucho antes había público esperando a los vehículos de competición.
Dejó claras sus intenciones en el tramo cronometrado de clasificación, donde ya le sacó diez segundos al segundo clasificado, se aupó al liderato de la general provisional en el TC1 Barciademera-Fornelos y ya no se bajó de él en todo el rallye. Jose Antonio "Cohete" Suárez ha inscrito su nombre como ganador del 56º Rallye Recalvi Rías Baixas tras lograr el mejor tiempo en diez de los once tramos cronometrados. El único que se le resistió fue la segunda pasada a Ponte Caldelas donde fue Álvaro Muñiz el que se llevó el scratch.
El Skoda Fabia RS Rally2 de Jose Antonio Suárez/Alberto Pin fue el más rápido en los tres tramos disputados en la matinal de este sábado (Vigo-Nigrán, Gondomar-Porriño y Salceda), así que el equipo del Recalvi Team afrontará los cuatro últimos tramos de la tarde del 56º Rallye Rías Baixas con una ventaja de 48 segundos sobre el segundo clasificado. En ese puesto se mantiene un combativo Alberto Meira, que se anotó el segundo mejor tiempo en esas tres especiales. El Alpine A110 de Jorge Cagiao/Javier Martínez sigue aferrado a la tercera posición de la general provisional aunque a más de un minuto del líder y a 16 segundos del piloto de Vincios.
Jose Antonio "Cohete" Suárez dejó claro en la primera jornada del 56º Rallye Recalvi Rías Baixas que su Skoda Fabia RS Rally2 es muy superior el resto de vehículos. Desde que tomó la salida impuso un ritmo altísimo, llevando su vehículo al límite y marcó el mejor tiempo en la primera pasada a los tramos Barciademera-Fornelos y Ponte Caldelas. En la primera especial aventajó en 15 segundos al Alpine A110 de Jorge Cagiao, que logró el segundo mejor crono y en 16 segundos al Skoda Fabia R5 de Alberto Meira. En Ponte Caldelas se repitieron las mismas posiciones y "Cohete" logró ampliar todavía más su ventaja, en 5 y 8 segundos, respectivamente, sobre esos pilotos. A 39 segundos, en cuarta posición se situaba tras ese primer bucle el ganador de la primera prueba del CERA Recalvi, Álvaro Muñiz y en la quinta, a 44 segundos el piloto de Salceda Jorge Pérez Oliveira.
El equipo del Recalvi Team Jose Antonio "Cohete" Suárez/ Alberto Iglesias Pin será el primero en tomar la salida en el 56º Rallye Recalvi Rías Baixas. Su Skoda Fabia RS Rally2 fue el más rápido en el tramo cronometrado de clasificación disputado en la mañana de este viernes en las inmediaciones del Monte Alba y en la posterior elección del orden de salida no hubo sorpresas en su decisión. "El objetivo en este rallye es la victoria. Corremos en casa de Recalvi y de una Escudería amiga así que iremos al máximo en cada tramo", manifestó el piloto asturiano.
Miles de personas llenaron este jueves la céntrica calle Policarpo Sanz para dar la bienvenida a los equipos inscritos en el 56º Rallye Recalvi Rías Baixas. La expectación fue máxima, ya desde el momento en el que comenzaron a llegar los vehículos al pre-parque de salida.
El Skoda Fabia RS Rally2 de Jose Antonio "Cohete" Suárez parte con el dorsal número 1 en el 56º Rallye Recalvi Rías Baixas pero hasta este viernes no se sabrá si el vehículo del Recalvi Team será el primero en afrontar los distintos tramos. El orden de salida del top ten de la prueba viguesa se pondrá en juego en el tramo cronometrado de clasificación, una especial de 4,42 kilómetros que los diez primeros de la lista de inscritos deberán afrontar a partir de las 10.15 horas en las inmediaciones del Monte Alba. El más rápido en completar ese TCC será el primero en elegir el puesto en el que quiere salir. Además de "Cohete", en ese tramo cronometrado participarán Jorge Cagiao, Jorge Pérez Oliveira, Álvaro Muñiz, Óscar Palacio, Alberto Meira, Adrián Costas, Unai de la Dehesa y Javier Galán.
Los equipos inscritos en la 56ª edición del Rallye Recalvi Rías Baixas estacionarán sus vehículos en el pre-parque de salida de la calle Policarpo Sanz a partir de las siete de la tarde de este jueves. El primer banderazo de la ceremonia de salida se dará una hora y media después, así que hasta entonces los aficionados tendrán la oportunidad de ver de cerca los espectaculares vehículos de competicón y de fotografiarse con los pilotos.
Una vez más, los principales equipos que compiten en la Copa de España de Rallyes de Asfalto (CERA Recalvi) y algunos de los de referencia en Galicia han acudido a la llamada del Rallye Rías Baixas. En su 56ª edición la prueba viguesa contará con 104 participantes que prometen espectáculo del bueno, tanto en la clasificación general como en cada una de las copas y trofeos que se pondrán en juego.
Por ese motivo habrá una nueva cronometrada denominada Vigo, de 4 kilómetros de longitud, por el mismo trazado del tramo test, en la carreta de O Zondal. Con esa especial finalizará una carrera en la que los equipos participantes recorrerán en total 118,40 kilómetros cronometrados en dos jornadas.
Aunque muchos piensan que la historia del Rallye Rías Baixas y la de la escudería (que lleva el mismo nombre) comenzaron al mismo tiempo, la realidad es que se llevan diez años entre el inicio y la creación de cada uno de ellos. La primera edición del Rallye Rías Baixas data de 1963, bajo la organización de la Escudería Vigo, la cual llevaría a cabo las doce primera ediciones de esta prueba tan carismática (este hecho hace que, este año, el Rallye Rías Baixas celebre el sesenta aniversario de su "nacimiento").
Por tercer año consecutivo, el Rías forma parte de la Copa de España de Rallyes de Asfalto -CERA Recalvi, competición para la que puntuarán otros seis rallyes más; el Rallye do Cocido - Disiclín, que se disputa este fin de semana, Rallye Villa de Adeje, Rallye Cidade de Narón, Rallye Blendio Cristian López, Rallye de la Vendimia y el Rallye Ciudad de Valencia, que cerrará la temporada en diciembre.
De esta forma el Rally do Cocido, el Rallye Ourense Recalvi, Rally Recalvi Rías Baixas y el Rally de Narón incluirán en su programa una nueva fórmula competitiva al alza durante los últimos años y que aportará una dosis de emoción extra a las pruebas.